
*Todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir al cónclave
México. (21 de abril). – Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica debe elegir un nuevo líder. Para ello, se realiza un cónclave (literalmente, una junta de cardenales). ¿Cuál es el procedimiento?
Una vez que la sede papal es declarada vacante, se convoca a un cónclave que comienza entre 15 y 20 días después. Este plazo se estableció en 1922 para dar tiempo a los cardenales de trasladarse al Vaticano, donde se realiza la elección.
Todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir al cónclave.
Técnicamente, todos los cardenales. Sin embargo, existe una limitante. Sólo pueden participar en el cónclave y, por tanto, ser candidatos, aquellos cardenales menores de 80 años.
Actualmente, el colegio cardenalicio está compuesto por 254 cardenales o purpurados, pero sólo 140 tienen menos de 80 años (80% de estos 140 fueron elevados durante el Pontificado de Francisco).
¿Cómo se desarrolla el cónclave?
Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde tendrán lugar las votaciones y donde los purpurados juran mantener la integridad del cónclave.
Los cardenales permanecerán encerrados allí hasta que se elija un nuevo Papa. Pocos asistentes pueden tener contacto con los cardenales que votan.
Primero se elige a tres escrutadores que contarán los votos; tres Infirmarii, encargados de recoger los votos de los cardenales que por enfermedad no puedan estar presentes en la Capilla Sixtina y tres revisores.