febrero 25, 2025

* La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado encabezó la conmemoración del “Día de los Símbolos Nacionales”

Cuernavaca, Mor. (24 de febrero). – La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, diputada Jazmín Solano López aseguró que los mexicanos “somos, desde nuestros orígenes ancestrales, un pueblo guerrero, que sabe defender lo que por derecho y razón le pertenece”, y agregó que “México ama la paz, y cree que el progreso y el respeto son la base de esa paz”, lo anterior en el marco de la conmemoración del “Día de los Símbolos Nacionales”.  

La legisladora puntualizó que “no somos un pueblo que se agacha; por eso en este Día de los Símbolos Nacionales, volvemos a insistir desde Morelos al vecino del Norte: Cooperación para el desarrollo y la paz: ¡sí, claro que sí!; Subordinación y violación de nuestra soberanía, ¡claro que no, nunca!”.

En este mismo sentido, deploró que “a 200 años de distancia, nuevamente el colonialismo y lo más rancio de la plutocracia, pretendan erigirse como los policías del mundo, e ignorar la soberanía de los pueblos y las naciones”, y argumentó que “por eso les digo a los vecinos del Norte, desde ésta, la más alta Tribuna de Morelos: Más si osare un extraño enemigo/profanar con su planta tu suelo/piensa ¡Oh Patria querida que el cielo!/ un soldado y una soldada en cada hijo e hija te dio”.

La diputada recordó que son ya 204 años desde que “se bordó en el alma nacional la primera bandera que nos identificó y unió como nación libre, independiente y soberana”, y agregó que “fue desde Iguala, la cuna de la Bandera Nacional, donde se consumaron 500 años dominación, esclavitud y vergüenza”.

Recordó que “el color verde de nuestra bandera representa la esperanza de un pueblo que busca un mejor futuro para todos; el blanco, la unidad y la paz entre todos los mexicanos y mexicanas; y el rojo, la memoria de la sangre de nuestros héroes nacionales que lucharon para legarnos una nación, libre, soberana e independiente”.

Finalmente trajo a la memoria que, cuando los mexicanos nos unimos para construir, hemos logrado consolidar temas importantes “como la Sociedad de Naciones Unidas en 1948; o cuando suscribimos la Convención Americana sobre Derechos Humanos; o cuando en 1930 propusimos al mundo la ‘Doctrina Estrada’, fundada en el gran principio juarista: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *