
*Grupos ligados al crimen organizado controlan despojo de inmuebles en el Estado de México
Cuautla, Mor. (19 de mayo). – Una investigación reciente de la fiscalía general de Justicia del Estado de México reveló la presencia activa de al menos 14 grupos delictivos en municipios conurbados, particularmente en Ecatepec y Chalco, donde ya operan 12 organizaciones de este tipo.
Estas bandas, operan bajo el disfraz de sindicatos o agrupaciones sociales, vinculadas con delitos graves como extorsión, cobro de piso, asesinatos, narcomenudeo, robo de combustible y violencia armada.
Dado que estos municipios colindan con el oriente de Morelos, existe un alto riesgo de que estas células criminales expandan su presencia hacia esta región, replicando prácticas delictivas similares, con un impacto directo en la seguridad local.
Estas agrupaciones detectan inmuebles abandonados para ocuparlos ilegalmente o despojan con violencia a los propietarios legítimos, y luego ofrecen las propiedades en renta. También controlan territorios mediante halcones y redes de vigilancia urbana, extorsionan al comercio, al transporte público y realizan préstamos “gota a gota”.
Entre los grupos identificados se encuentran la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez), la Confederación Libertad de Trabajadores de México, conocida como Sindicato Libertad, el Sindicato Nacional 25 de marzo, el Sindicato 22 de octubre y Uson, todos ellos con presencia activa en municipios como Ixtapaluca, Chalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Coacalco, Teotihuacán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Chicoloapan. Asimismo, operan otras agrupaciones sociales vinculadas a actividades delictivas como Corporativo Mexiquense, Ulideps, ACME, Alianza 2020 y Gopez.
Además, células abiertamente criminales como Los 300, La Chokiza, Los Mayas y Guerreros están bajo investigación por su participación en delitos como extorsión, amenazas, lesiones, riñas y asesinatos, consolidando así un control violento sobre el territorio.