mayo 17, 2025

*Se busca prevenir inundaciones en Tlaltizapán; se intervinieron tres puntos críticos del cauce

Tlaltizapán, Mor. (17 de mayo). – Con el objetivo de mitigar riesgos durante la temporada de lluvias, el Gobierno de Morelos, a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y en coordinación con el Ayuntamiento de Tlaltizapán, concluyó los trabajos de desazolve del río Yautepec en la comunidad de Ticumán.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de prevención y protección ante posibles inundaciones. En representación del Gobierno estatal, el secretario ejecutivo de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, destacó que, “como lo señala la gobernadora Margarita González Saravia, el tema del agua es prioritario: ya sea como agua potable, para el campo, en temas de saneamiento o, como en este caso, en obras que refuercen la prevención”.

Por su parte, la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, puntualizó que estas labores representan una respuesta concreta en zonas vulnerables como Ticumán, colonia Bonifacio García, Temilpa Nuevo y Viejo. “Por primera vez, vamos a trabajar también en la barranca de la colonia Otilio, que colinda con Zacatepec. Prevenir inundaciones es garantizar la seguridad de nuestras familias”, aseguró.

Los trabajos fueron encabezados por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) en colaboración con el municipio de Tlaltizapán. Consistieron en el desazolve del fondo del río, así como el retiro de árboles secos que representaban riesgo de taponamientos, respetando la cobertura vegetal de los taludes. Se intervinieron tres puntos estratégicos: el puente del Libramiento Ticumán, donde se desazolvó un tramo de aproximadamente 500 metros; el puente del Fierro, en Temilpa el Viejo; y el puente del Tecolote, en Ticumán, donde se trabajó en un tramo de 600 metros.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, reafirma su compromiso de trabajar de forma anticipada para reducir riesgos y proteger la integridad de las familias, priorizando obras que mejoren la convivencia con el entorno natural y fortalezcan la resiliencia de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *