
Tlaltizapán, Mor. (26 de abril). – En el emblemático Museo de la Revolución del Sur, símbolo de identidad del municipio de Tlaltizapán de Zapata, la presidenta municipal Nancy Gómez Flores presentó el informe de sus primeros cien días de gobierno.
Con un enfoque centrado en la reconstrucción institucional, la rendición de cuentas y el impulso al desarrollo social, Gómez Flores delineó las acciones que marcan el inicio de una nueva etapa para el municipio, basada en la honestidad, la equidad y la participación comunitaria.
Acompañada por regidores, directores de área y representantes estatales, la alcaldesa detalló los logros alcanzados, las problemáticas enfrentadas y las acciones emprendidas bajo el lema “Gobierno con visión, acciones de corazón”. Con transparencia, aseguró que el camino hacia el desarrollo se ha iniciado con firmeza, voluntad y vocación de servicio.
Durante su intervención se presentó un video informativo que mostró una síntesis de las actividades realizadas durante este periodo.
Entre los datos más relevantes, destacó que más de 10 mil personas han sido beneficiadas a través de programas de alimentación, atención médica, inclusión social, apoyo a la vivienda e impulso al deporte.
Además, se conformaron Comités Comunitarios en Ticumán, Otilio Montaño y la Cabecera Municipal, desde donde se canalizan acciones clave como la entrega de productos de la canasta básica a bajo costo.
Gómez Flores subrayó el trabajo en materia de salud, donde se atendieron a 900 personas en la Unidad Básica de Rehabilitación y se brindaron mamografías gratuitas a mujeres.
También se llevó a cabo el primer censo para personas con discapacidad, lo que permitió conocer sus necesidades y establecer acciones como la entrega de 600 láminas a 150 familias, la creación de estacionamientos exclusivos —en el zócalo y espacios públicos—, así como atención focalizada en servicios públicos.
En el rubro de seguridad pública, informó sobre la incorporación de la Patrulla Rosa y la Patrulla Ecológica, así como la rehabilitación del módulo de seguridad en Santa Rosa 30 y la construcción del módulo en San Rafael de Zaragoza. Se mejoró, además, el sistema de radiocomunicación municipal, fortaleciendo la capacidad operativa de la corporación.
Tlaltizapán también fue reconocido con el distintivo Código Violeta, que lo identifica como un municipio comprometido con erradicar la violencia de género.
En materia de infraestructura, se pavimentaron la calle 5 de Febrero, la calle del Canal–El Mirador, la calle Emiliano Zapata y la 24 de Febrero en la colonia Bonifacio García. También se rehabilitaron líneas de drenaje generales y domiciliarias, así como 120 postes en el bulevar Santa Rosa 30–El Mirador. En paralelo, se pusieron en marcha los programas Escuelita Verde y Tlaltizapán Limpio, orientados al fortalecimiento del cuidado ambiental y la cultura cívica.
El impulso al turismo tuvo un papel destacado con la implementación del programa Rutas Mágicas de Color, el Carnaval del Pueblo 2025, que congregó a más de 63 mil asistentes, y el primer encuentro de cocineras tradicionales certificadas; eventos que fortalecen la identidad local y promueven la economía regional.
En este contexto, la presidenta municipal expresó un agradecimiento especial a la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, por su respaldo institucional y por mantener una relación de colaboración que ha permitido avanzar en gestiones clave para el municipio.
Asimismo, agradeció a diputadas, diputados y funcionarios federales y estatales que han sumado esfuerzos para hacer posibles los resultados presentados.
Nancy Gómez Flores también abordó el estado en que fue recibida la administración municipal, destacando que se identificaron más de mil 800 observaciones administrativas, las cuales han sido canalizadas como denuncias formales ante las instancias correspondientes.
Esta acción, afirmó, se ha realizado en estricto cumplimiento de la Ley de Entrega–Recepción de los Recursos Públicos del Estado de Morelos.
Al concluir este ejercicio de rendición de cuentas, la alcaldesa enfatizó que estos primeros cien días representan apenas el comienzo de una administración que se conduce con vocación de servicio, honestidad y cercanía con la ciudadanía.
“Caminar las calles y escuchar a la gente también es gobernar”, expresó, reiterando que su gestión continuará poniendo al centro a las personas y que trabajará con firmeza por el bienestar de Tlaltizapán.


