abril 8, 2025

Por Carolina Ruiz Rodríguez *

Es tanta la influencia e importancia de las tecnologías ligadas a la Inteligencia Artificial (IA) que, a raíz de su aparición, muchas cosas tendrán un antes y un después.

Cada vez son más los ámbitos de influencia de la llamada IA, en la vida de los seres humanos. Y el tema migratorio y la movilidad, no pueden ser la excepción.

El vínculo entre la IA y el tema migratorio no es del todo negativo, aunque actualmente ante las restricciones migrantes y el endurecimiento de la política migratoria de los Estados Unidos de América, se ha usado en contra del flujo migratorio y para facilitar la repatriación.

De hecho, varias de las acciones anti inmigrantes, ya sea de contención o de persecución, están basadas en herramientas desarrolladas a partir de la IA.

Es preciso decir que esta herramienta tecnológica, también puede y debe de ser utilizada en beneficio de la movilidad de millones de personas, en mejorar los traslados y procurar el pleno respeto a los Derechos Humanos, en ser más inclusivos con todos ellos y en crear mejores condiciones en su travesía.

Desde el ámbito gubernamental, la IA ha sido de gran utilidad para hacer más accesible y amigable la defensa de los morelenses y de los mexicanos en los Estados Unidos de América. Por citar un ejemplo, la Universidad Nacional Autónoma de México ha puesto en marcha una plataforma digital llamada «UNAM, Acción Migrante», especializada en la defensa, orientación y apoyo de los derechos humanos de los migrantes mexicanos e incluso de otras nacionalidades.

Además, en nuestro país, la IA nos ayuda a entender mejor los flujos migratorios y, de hecho, a anticiparlos con base en el seguimiento de noticias locales y hasta convocatorias. También contribuye a conocer los momentos y los picos de demanda de ciertos servicios y trámites en embajadas, oficinas consulares y trámites ante el Instituto Nacional de Migración.

A través de la IA, también se facilita la capacitación para el trabajo para aquellos migrantes en tránsito o que han decidido quedarse en nuestro país, de orientarlos a espacios de ayuda, para que accedan a servicios de salud, educación o apoyos diversos, incluyendo la manera de regresar a sus comunidades o país de origen.

También, han comenzado a multiplicarse los testimonios de cómo a través del uso de la tecnología, se han dado reencuentros de migrantes, sobre todo menores y adultos mayores, con sus familias o se ha garantizado el derecho a la identidad, de quienes se encuentran de manera irregular en otro país, facilitando el acceso desde donde se encuentren, a sus documentos personales, como actas de nacimiento, grados de estudios, constancias médicas y hasta expedientes clínicos.

Ya ni qué decir sobre la ayuda de la IA para mantener la seguridad de quienes viajan solos, acompañados o en caravanas, advirtiéndoles sobre los riesgos, zonas o acciones que representan peligro para sus vidas o, para no ser víctimas de grupos de la delincuencia organizada.

La IA es hasta ahora una herramienta de doble filo en el tema migratorio, ya que puede ser usado en contra, o ser de enorme utilidad, para quienes han abandonado sus lugares de origen.

Presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes en el Congreso de Morelos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *