
Atlatlahucan, Mor. (5 de abril). – A casi 100 días de gobierno, el alcalde Agustín Toledano Amaro ha ejecutado una serie de obras y acciones en el municipio de Atlatlahucan que buscan mejorar la infraestructura, los servicios públicos y la calidad de vida de los habitantes de las diferentes comunidades. A lo largo de este período, el gobierno municipal ha enfocado sus esfuerzos en rehabilitar espacios públicos, mejorar las condiciones de diversas infraestructuras y proporcionar apoyo directo a las comunidades más necesitadas.
Uno de los principales proyectos impulsados ha sido el apoyo al fortalecimiento de la capilla de la comunidad El Astillero, a través del programa Peso por Peso, en el que el ayuntamiento contribuyó con materiales para la rehabilitación del campanario, mientras que la comunidad se encargó de la mano de obra. Este programa ha sido clave para fomentar la colaboración entre el gobierno municipal y los ciudadanos en la realización de obras que beneficien a las comunidades.
En cuanto a las instalaciones deportivas, se realizó el mantenimiento y rehabilitación de la cancha de usos múltiples en el Barrio San Andrés, ubicada en la prolongación de la calle Ciprés, lo que proporciona un espacio adecuado para actividades recreativas y deportivas para los vecinos.
Además, se llevaron a cabo obras significativas de infraestructura, como la rehabilitación de la calle Matamoros en el Barrio San Sebastián, donde se mejoró un tramo de 62.33 metros lineales con la colocación de concreto hidráulico, nuevas tuberías de agua potable y drenaje sanitario, así como la construcción de banquetas y guarniciones. Igualmente, se realizó un bacheo de 375 metros lineales en la calle Ecuador, entre las calles Allende y la vía del ferrocarril, lo que mejoró las condiciones de circulación y la infraestructura de la zona. Este tipo de obras ha sido esencial para garantizar una mejor conectividad en el municipio.
En cuanto al mantenimiento y conservación, se ha trabajado de manera constante en la rehabilitación de varios espacios de salud y educativos. En el CEDIF, por ejemplo, se realizaron tareas de mantenimiento y renovación del sistema de filtrado de la alberca, así como el acabado de su espejo de agua. Por otro lado, se han llevado a cabo reparaciones en la infraestructura sanitaria de la Escuela Primaria Francisco González Bocanegra, ubicada en la comunidad Vicente Guerrero, para mejorar las condiciones de los baños y garantizar la salubridad de los niños y niñas. También, en la Casa de Salud de Atlatlahucan se han efectuado trabajos de rehabilitación para optimizar su funcionamiento.
Un aspecto destacado dentro de las acciones ejecutadas ha sido la rehabilitación de las redes de drenaje y agua potable. En el caso de la calle 5 de Mayo, en la localidad de San Juan Texcalpan, se rehabilitaron 90 metros lineales de drenaje, se renovaron las tuberías de agua potable y se realizaron obras de pavimentación en la zona, mejorando considerablemente las condiciones de infraestructura de este importante acceso al pueblo. De igual manera, en la calle Niño Artillero, se ejecutaron trabajos de desvío del drenaje, instalación de una fosa séptica y modificación de nivel en los baños de la escuela primaria de la localidad, lo que contribuye a una mayor salubridad en el área.
El gobierno de Agustín Toledano también ha respondido a las necesidades de las comunidades en términos de seguridad y acceso a los servicios básicos. En la comunidad de San Miguel Tlaltetelco, se trabajó en la rehabilitación de la red eléctrica, con la instalación de postes nuevos, mejorando la calidad del suministro eléctrico y reduciendo los problemas de corte de energía. Además, se apoyó a la comunidad de San Francisco con la construcción de un dispensario médico, que habilitó tres módulos destinados a la atención médica, beneficiando a las localidades cercanas de Cerritos, Las Minas, Meclapa y Cuachizolotera.
Asimismo, se llevaron a cabo diversas obras como la remodelación de las oficinas municipales, el área de cabildo, la sala de espera y la oficina de la presidencia. Estas reformas incluyeron trabajos de impermeabilización en el Palacio Municipal, mejorando la infraestructura administrativa y ofreciendo mejores condiciones tanto para los funcionarios como para la ciudadanía que asiste a este edificio. Además, se trabajó en la habilitación de un terreno de 7.5 hectáreas en el Barrio Santa Bárbara para la instalación del recinto ferial, preparándolo para eventos importantes que benefician a la comunidad en términos económicos y sociales.
En cuanto a los preparativos para la fiesta patronal en la comunidad de Cabellito, el gobierno municipal habilitó un área de mil metros cuadrados para la instalación de juegos mecánicos y otros eventos.

