febrero 21, 2025

*A pesar de la existencia de organismos autónomos que no contribuyeron al combate a la corrupción

*El país retrocede en el índice de Transparencia Internacional, que lo coloca en la posición 140 de 180, a la altura de Iraq, Uganda o Nigeria

Luis Pablo Carrillo Manjarrez

México. (12 de febrero). – Transparencia Internacional ha colocado a México en el peor puesto de su historia en el Índice de Percepción de Corrupción desde que esta se mide. La organización, que elabora su informe cada dos años, ubica al país en 2024 en la posición 140 de 180 países evaluados, a la altura de Iraq, Uganda o Nigeria.

Dentro de los 100 puntos posibles, que suponen la calificación máxima, México obtuvo 26. Esto supone un retroceso con respecto a 2022, cuando el país registró 31 puntos y se situó en el puesto 126. “Los resultados confirman el mandato de la sociedad mexicana: el Gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México”, ha escrito en su comunicado Transparencia Mexicana.

Los niveles de corrupción son “extremadamente elevados” en todo el mundo, concluye el último informe de Transparencia Internacional.

Este Índice de Percepción de Corrupción ha sido usado como referente hasta por Andrés Manuel López Obrador, quien lo nombró en 2018 en su primer mensaje como presidente de México: “Según la última medición de Transparencia Internacional ocupamos el lugar 135 en comparación con 176 países evaluados. Ocupamos el lugar 135 en corrupción, entre 176 países evaluados y pasamos a ese sitio luego de estar en el lugar 59 en el 2000, subir al 70 en el 2006, escalar al 106 en el 2012 y llegar en 2017 a la vergonzosa posición en que nos encontramos”.

Hasta ahora nadie en el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha pronunciado al respecto, cabe añadir que este índice se da a pesar d la existencia de organismos autónomos que n contribuyeron en su moment0 al combate a la corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *