
*¿inteligencia secreta, espionaje o reconocimiento?
*Las aeronaves identificadas incluyen modelos especializados en intercepción de comunicaciones.
México. (12 de febero). – El Gobierno mexicano confirmó la autorización de al menos dos misiones de reconocimiento del Pentágono en las últimas semanas, en medio de reportes que sugieren un aumento significativo en la vigilancia militar de Estados Unidos sobre el narcotráfico en la frontera.
La controversia crece mientras fuentes estadounidenses aseguran que se han realizado al menos 18 vuelos de inteligencia en la región, lo que genera sospechas sobre posibles labores de espionaje.
El secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla, admitió que el 31 de enero y el 3 de febrero se llevaron a cabo vuelos de aviones estadounidenses cerca del espacio aéreo mexicano.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que estas misiones tuvieran fines de inteligencia. «No lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron», declaró el funcionario.
Hasta ahora, la posición del gobierno de Claudia Sheinbaum había sido minimizar los sobrevuelos y descartar actividades de espionaje. Pero las recientes declaraciones de Trevilla marcan un cambio en la postura oficial. Aunque el general aseguró que los vuelos cumplieron con la normativa internacional y no ingresaron a territorio mexicano, evitó adelantar conclusiones sobre el tipo de información que pudieron haber recabado.
Con información de CNN.