junio 30, 2024

*Quiere pensionarse en el ISSSTE, pero las semanas no le alcanzan para una pensión total, será parcial.

Por cierto, ¿en 1968 López obrador ya estaba trabajando con gobiernos del PRI?

México. (25 de junio). – El artículo 144 de la Ley del ISSSTE establece que para tener derecho a la Pensión Garantizada, los Trabajadores deberán tener reconocidos un mínimo de 25 años de cotizar en el Instituto

Andrés Manuel López Obrador informó que según sus cálculos cumple con los años suficientes de cotizar ante el ISSSTE para poder recibir una pensión y poder vivir de esta en su quinta en Palenque, Chiapas.

Amenos de 100 días de dejar la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador detalló que ya ha comenzado a ver este tema y que al sumar los años que ha sido funcionario público desde finales de los 70 al día de hoy podría obtener una pensión de parte del Instituto de entre 25 y 30 mil pesos mensuales.

DIjo que durante seis años, de 1977 a 1982, fue titular del Instituto Nacional Indigenista (INI) en su natal Tabasco; posteriormente, laboró por cinco años en el Instituto Nacional del Consumidor (INC), hoy Profeco.

Recordó que del año 2000 a 2005 fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, además de contar los seis años como Presidente de la República.

“Pagué al ISSSTE, nada más que pasó algo muy espacial como me fui después de candidato a Tabasco por el Frente Democrático Nacional, en el 88, desapareció mi expediente. Entonces tuve que hacer un trámite especial en el ISSSTE para que me reconocieran el tiempo. Entonces ahí van como 10”, señaló.

“Luego fui cinco años jefe de gobierno (en la Ciudad de México); 15; y ahora ya llevo cinco, son 20 (años); entonces por ese tiempo y por la edad, ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE, pero va a ser como de 25, 30 mil pesos mensuales”, indicó.

Sin embargo, y pese a que no lo mencionó, también se deben de sumar el periodo en que se desempeñó como líder del PRI en Tabasco a inicios de los 80; y en los 90, dirigente estatal y nacional del PRD, además de que de 2015 a 2017, López Obrador fue líder nacional de Morena, partido que él fundó.

El artículo 144 de la Ley del ISSSTE establece que para tener derecho a la Pensión Garantizada los Trabajadores deberán tener reconocidos un mínimo de 25 años de cotización, exclusivamente en el Instituto.

Además, indica que aquellos trabajadores que se separen voluntariamente del servicio que hayan cotizado por un mínimo de 10 años al Instituto, tendrán derecho a una pensión de cesantía en edad avanzada, equivalente a un porcentaje del promedio del sueldo de su último año de servicio.

Con base en esto, es posible que como afirma el jefe del Ejecutivo federal, tenga derecho a recibir una pensión por parte del ISSSTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *