junio 29, 2024

*’Alberto’ se degrada y aleja del país, pero seguirán las lluvias

México. (21 de junio). – La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que pese a que el ciclón «Alberto» se degradó a baja presión remanente, hizo un llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia debido a que las lluvias continuarán como lluvias torrenciales de 150 a 250 mm en: Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla. San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

La Tormenta Tropical Alberto se degradó a remanente y se desplaza para dejar las tierras mexicanas, este primer ciclón tropical de la temporada 2024, dejó a su paso inundaciones y algunos decesos en el sur del país; ahora se espera la llegada del Ciclón Beryl que se encuentra desarrollándose en el Atlántico.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que se mantiene vigilando una zona de baja presión localizada al sur de la Península de Yucatán; este sistema actualmente tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas, además tiene el 60% de positividad para su evolución en siete días.

Las autoridades del Gobierno de Nuevo León informaron que esta noche se registran lluvias en carreteras de la entidad con motivos de los efectos de la baja presión remanente que dejo el ciclón «Alberto». ¡Toma precauciones!

Protección Civil de Veracruz anunció que quedan desactivadas las alertas del semáforo SIAT-CT, toda vez, que en las últimas horas se convirtió en un sistema de baja presión remanente y no registró afectaciones mayores ni personas lesionadas.

El Servicio Meteorológico Nacional informa que la Depresión Tropical Alberto se ha degradado a «baja presión remanente», su centro se localiza en tierra a 55 kilómetros al nor-noreste de Aguascalientes; presenta vientos máximos sostenidos de 45km/h y sus efectos dejarán lluvias puntuales fuertes en los estados de: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Nayarit. Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Chihuahua, Aguascalientes, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *