
Cuautla, Mor. (15 de agosto). – En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Cuautla estuvo presente en el Sexto Encuentro Pueblos Hermanos, con el objetivo de promover y preservar las culturas de origen, por lo que mediante la exposición de artesanías propias de la heroica y las danzas populares se logró el reconocimiento de la comunidad indígena de Tetelcingo y demás asentamientos indígenas.
Mario Urbano, titular de Asuntos Indígenas de Cuautla, explicó que el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo, brindó todas las facilidades para que los artesanos y el grupo Flor de Mayo se trasladaran al municipio de Atlatlahucan que fue este año sede de la conmemoración, organizada por la presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional y Pueblos Indígenas del Congreso de Morelos, Macrina Vallejo Bello.
La exposición fue de artesanías y las danzas Las Tetelcingas y Xochipitzahuatl a cargo del grupo Flor de Mayo, a fin de que se promuevan las culturas de origen y los productos que se elaboran en las comunidades indígenas.

